
Libro del mes
Entre dos imperios. Sinibaldo de Mas y la empresa colonial en China (1844-1868)

En la España del siglo XIX, pocas figuras reunieron el carisma y el calibre intelectual de Sinibaldo de Mas y Sanz. A pesar de ser aún hoy en día un personaje muy poco conocido, su trayectoria vital es tan singular como atractiva para quienes tienen un interés en el mundo chino. Diplomático, lingüista, dramaturgo, poeta, ensayista, traductor, viajero, pintor, comerciante y un largo etcétera, nació en Barcelona, aunque los momentos culminantes de su carrera los vivió en Asia, especialmente en China, país del que fue un reputado experto. La obra que nos ocupa construye por vez primera el periplo vital e intelectual de Sinibaldo de Mas y muestra cómo su figura es fundamental para comprender la presencia de España en la China de mediados de siglo XIX, en un momento en el que las grandes potencias europeas hacen de Asia Oriental una región indispensable para sus estrategias imperiales.
China no había sido su primer destino como diplomático en Asia. Años antes, entre 1834 y 1842, había visitado un gran número de países del Mediterráneo oriental, la península arábiga, el sur y sureste de Asia, para finalmente llegar a la colonia española de las Filipinas. Su preparación en lenguas extranjeras, sus estudios de economía o ciencias y su versatilidad como intelectual le habían valido la confianza del gobierno español.
En tres ocasiones distintas residió Sinibaldo de Mas en territorio chino. El objetivo de su primera visita a China (1844-1846) fue básicamente informar de todo lo que ocurría después de la Primera Guerra del Opio, que enfrentó al imperio manchú y al británico. En su segundo viaje (1847-1851) intentará negociar para el gobierno español un tratado con China, negociaciones que terminarán en fracaso. Finalmente, su tercer viaje a China se desarrolla entre 1864 y 1868. En esta ocasión, logrará llegar a un acuerdo con las autoridades imperiales, en lo que será el primer tratado entre el Estado español y el chino. La diplomacia española alcanzará así el principal objetivo político que había determinado su acción en Asia Oriental durante más de veinte años.
No obstante, tras desavenencias con sus superiores en Madrid, la carrera de Mas como representante de España llegará a su final en 1867. Ello será la oportunidad para que el barcelonés se convierta en agente del gobierno manchú. Este ofrecerá a Mas la posibilidad de encabezar una misión en la que, de modo secreto, deberá viajar a Portugal y negociar con el gobierno de Lisboa la retrocesión de Macao a la soberanía china. Mas no dudará en aceptar la propuesta. Si bien muere por una enfermedad al llegar a Madrid y antes de poder desplazarse a Portugal, se trata de un hecho de especial significación, ya que supone un reconocimiento único de la capacidad de Sinibaldo de Mas como diplomático e intelectual experto en el mundo chino.
David Martínez-Robles es profesor de Historia de la Universitat Oberta de Catalunya. Allí, dirige el grado de Historia, Geografía e Historia del Arte. Se ha especializado en la historia moderna y contemporánea de China, y su investigación se ha centrado en las interacciones entre el mundo chino y el europeo, especialmente desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX. Es autor de diversos artículos académicos y libros, entre los que se encuentra Entre dos imperios. Sinibaldo de Mas y la empresa colonial en China, 1844-1868 (Marcial Pons, 2018).






已展示全部
更多功能等你开启...