El curso, en línea, dirigido a personas que quieren iniciar su formación como profesores de lenguas extranjeras, cuentan con poca experiencia o no tienen formación específica en este ámbito. A través de tareas prácticas y del análisis de materiales se irá conformando una base metodológica del proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera. Intentaremos dar respuesta a preguntas como: ¿sabemos cómo se aprende una lengua extranjera?, ¿en qué principios se basa la enseñanza comunicativa y el enfoque orientado a la acción?, ¿qué factores intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje?, ¿cuáles facilitan su aprendizaje?, ¿qué tipo de tareas se pueden realizar en el aula?, ¿cuáles activan competencias y estrategias?, ¿cómo han evolucionado los papeles de profesor y alumno?
Para un mejor aprovechamiento del curso, se recomienda contar con titulación universitaria o estar cursando el último año de estudios universitarios y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español. No se requiere experiencia previa ni formación específica en enseñanza de lenguas extranjeras.
Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
Organizar situaciones de aprendizaje
Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje
Objetivos
Profundizar en la enseñanza comunicativa y en su evolución hasta el enfoque orientado a la acción que adopta el Marco común europeo de referencia para las lenguas (2002) y el Volumen complementario (2021).
Reflexionar sobre los factores que pueden influir en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.
Comprender la importancia que tiene, para el aprendizaje de una lengua, llevar a cabo tareas comunicativas en el aula y fuera de ella.
Aproximarse al concepto de «autonomía» en el aprendizaje y reflexionar sobre cómo se fomenta su desarrollo.
Metodología
Se seguirá un enfoque socioconstructivista, que llevará a los profesores en formación a aprender “haciendo”, a través de la interacción. Se realizarán actividades interactivas individuales y actividades de comunicación que combinan trabajo individual y colaborativo. Los contenidos se irán adaptando a las experiencias, la realidad y las necesidades de formación de los participantes, y se ofrecerá cierta flexibilidad para poder adaptarse a las situaciones personales. El participante tendrá la ocasión de ir elaborando un diario de reflexión donde recoger sus respuestas a las preguntas abiertas que plantea el curso.
Se realizarán 2 sesiones de videotutoría que serán de carácter voluntario, aunque es recomendable participar. Las sesiones serán grabadas para que puedan ser vistas por aquellos participantes que no puedan asistir.
Evaluación
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso y se prestará especial atención al seguimiento de los objetivos alcanzados en los diferentes módulos.
Para realizar la evaluación se tendrá en cuenta:
la realización de actividades individuales de reflexión e interacción con la plataforma propuestas en cada módulo del curso;
las actividades colaborativas con compañeros del curso, la reflexión y los debates en foros;
las actividades de autoevaluación;
la realización de la tarea final;
el diario de reflexión.
Los participantes recibirán retroalimentación e información del tutor sobre su aprovechamiento del curso.
Los participantes deberán realizar los diferentes módulos del curso en los plazos establecidos por el tutor.
Duración y Horarios
La duración del curso es de 25 horas en 5 semanas, en horario flexible. Se acordará un horario para las videotutorías al comienzo del curso.
Importe de la matrícula: 1900 RMB.
El importe incluye el acceso a los materiales en línea hasta dos meses después de la finalización del curso, la tutorización y la certificación electrónica.
Los interesados pueden solicitar información del proceso de inscripción al correo infosha@cervantes.es.